Comparte si te ha gustado:

El dólar oficial cerró este lunes, 10 de febrero en 60,52 bolívares. Desde mayo de 2023 el salario mínimo oficial se mantiene en el país en 130 bolívares (2,14 dólares), pese a las múltiples manifestaciones de los trabajadores y de las organizaciones gremiales el indicador sigue inmóvil, mientras se devalúa por la mezcla de la inflación y del alza en el mercado cambiario.

El gobierno prometió a inicios de este año, durante la rendición de cuentas, que mejoraría el ingreso de los trabajadores, sin embargo, no precisó de qué forma lo haría, aunque dijo que mantendría el esquema de “indexación”, que en realidad se ha cumplido solo para el pago de cestatickets, pues en el caso del salario mínimo este se mantiene en un monto fijo desde casi hace dos años.

Las autoridades promueven en los últimos años una política de bonos, la cual ha desplazado la figura del salario mínimo, como lo establece la Constitución. A través de este sistema el gobierno decretó en mayo de 2024 un bono de guerra económica de 90 dólares y un cestaticket indexado de 40 dólares, lo que da un ingreso integral de 130 dólares, pero que no tiene impacto en las prestaciones sociales.

Mientras el salario mínimo pierde más valor, la canasta alimentaria para una familia roza los 500 dólares, según los datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). La canasta está conformada por 60 productos y en diciembre llegó a los 498,47 dólares, equivalente a 27.415,70 bolívares.

Varios gremios de trabajadores piden desde el año pasado que se discuta el monto del salario mínimo. Algunos proponen que el monto de arranque sea de 200 dólares, sin embargo, la propuesta no ha sido discutida seriamente entre Estado, empleadores y trabajadores.

Loading


Comparte si te ha gustado: