El Consejo Nacional Electoral (CNE), informó este jueves que se levó a cabo la Auditoría de Software de Totalización, con miras a la celebración del Referéndum consultivo acerca del Esequibo.
También fueron analizadas tanto la arquitectura informática del software como sus principales funcionalidades, correspondientes a las fases de transmisión desde las máquinas de votación, recepción en los Centros Nacionales de Totalización y emisión de resultados definitivos.
La auditoría del software de totalización del Sistema Automatizado de Votación, es una herramienta que permitirá la transmisión de votos, la recepción de los sufragios y la generación de actas de totalización en el referendo.
Asimismo fue validada la cadena de confianza que define los eventos electorales en el país, por medio de la verificación de hashes (códigos alfanuméricos de seguridad) que fueron generados en la revisión previa de la aplicación, los cuales fueron plenamente certificados.
Ese día estarán habilitadas mil mesas en 485 centros electorales en todos los municipios del país, en las que los ciudadanos deben votar por las cinco preguntas del referéndum.